Crear ambientes con una interpretación personal es algo interesante y arriesgado, por lo que seria importante conocer a grosso modo los estilos mas significativos para poder así tener un punto de partida con algunos criterios claros.
Aun teniendo en cuenta que el mueble siempre a tenido un papel destacado, acompañando la evolución del hombre y que cada etapa de la historia viene junto a un estilo propio de decoración y de creación, no deberemos olvidar los paramentos sobre los que estos se apoyan y habrá que vestirlos acorde a los elementos que albergan.
El simple echo de conocer las diferentes tendencias, no nos garantizara el conseguir un espacio lógico, ya que no solo interviene el conocimiento, sino la capacidad de combinar los diferentes elementos (muebles, materiales de revestimientos, colores , etc.) de forma armónica y coherente.
La distribución de los elementos, el estilo decorativo u otros complementos funcionales y decorativos se pueden utilizar para crear ambientes diferenciados en un mismo espacio.
Tendremos en cuenta que sea cual sea el estilo que nos guste o nos sintamos identificados con el , este siempre es exportable y se podrá adaptar con algunos condicionantes a tener en cuenta, a los gustos personales.
Una vez puestos en antecedentes y explicados algunos de los factores a tener en cuenta pasare a resumir de manera general las tendencias mas significativas o actuales a tener en cuenta cuando se quiera diseñar un espacio. Los resumiremos en tres grandes grupos que describiremos en siguientes ocasiones con mas detalle.
*CLÁSICO
Este se crea a partir de la similitud intencionada con estilos anteriores al siglo xx. Podríamos incluir hasta una parte inicial del ART DECO y del MODERNISMO protagonizado por Gaudi.
Cierto es que hoy en día existen fabricantes de mobiliario llamado clásico que han adoptado sus principios originales para luego simplificarlo en sus líneas consiguiendo así un mueble mas asequible y menos cargado en sus formas.
El clásico se podría dividir en muchas otras categorías como el famoso estilo Luís XV, neoclásico, Art. deco y un largo etc.
La elección de este estilo nos permitirá o mejor dicho nos exigirá colocar elementos arquitectónicos sobre los paños de las estancias sobre los que se coloca, tales como molduras, capiteles, falsas columnas y grandes cortinas con una alta carga textil.
Los pavimentos se construirán con materiales nobles, mármoles, granitos y maderas en sus distintos formatos. Delimitando los distintos espacios, se colocaran grandes alfombras de estilo persa o similares con grafismos florales de todo tipo.
El uso de los tejidos en el hogar permite crear ambientes decorativos muy diversos gracias a la textura de las telas. A la hora de elegir los tejidos siempre tendremos una visión de conjunto del espacio para crear un ambiente armónico.
Decorar toda una estancia con muebles clásicos o recuperados de otras generaciones, permite crear unos ambientes elegantes y refinados en el hogar.
*MODERNO
Probablemente la Bauhaus de Le Courbusier, Alvar Aalto o el propio Mies Van Der Rohe, por todos conocida sea en un principio el estandarte de este estilo pulcro y limpio en sus líneas, que mas tarde se vera desvirtuado o relegado en un segundo plano por otras influencias mas llamativas traídas a la palestra por estilos mas orgánicos y llamativos como el Pop Art.
Esta nueva introducción de formas mas orgánicas y divertidas desbanca en un acto de rebeldía el estilo mas puro de la Bauhaus.
Es un estilo rebelde en el que casi todo vale y en el que la curva o el circulo junto con la gama de color mas dispar protagoniza el espacio.
Papeles pintados con líneas de distinto grosor forman falsas sensaciones de tres dimensiones sobre un espacio en el que no las hay.
Es un estilo de vida mas corta por ser este mucho mas agresivo que el resto. Esto nos dará espacios mas dinámicos y divertidos con los que poder jugar, además de tener distribuciones menos encorsetadas.
Cualquier elemento con un uso definido se puede volver a diseñar y cambiar su uso construyendo nuevos elementos, e incluso modificar su tamaño original.
Consiente también la combinación en un mismo espacio de colores complementarios y analógicos, además de mobiliario que desvirtúa su uso original.
El color y las formas orgánicas serán las banderas de este estilo, conseguiremos que el color intervenga en las proporciones y modifique la perspectiva e incida en el estado de animo.
Es un concepto de diseño muy divertido de transición que puede responder a unas necesidades en origen informales para luego llegar a otras mas reales y funcionales.
Todos los condicionantes antes mencionados, que pueden resultar interesantes, hacen que sea un estilo complicado de trabajar ya que a mas elementos dispares colocados en un mismo espacio, mas difícil será que estos queden ordenados. Porque no hay que olvidar que siempre tiene que haber un orden que regule el espacio.
*CONTEMPORANEO
El contemporáneo es el conciliador ya que recupera las formas originales de la Bauhaus y permite la combinación con otros estilos anteriores o de otras culturas como la oriental o la africana.
Se caracteriza por la limpieza de sus formas, apoyadas por colores neutros que permiten la introducción de algunos elementos móviles, de colores mucho mas llamativos.
En su arquitectura la funcionalidad dada por las forma rectas es su principal condicionante, y la curva pasa a ser un elemento aislado meramente anecdótico. No se quiere decir con esto que no tenga su importancia, que la tiene, sino que es mas sutil y sinuosa pasando a ser un elemento organizador del espacio.
El ahorro energético sin olvidar la confortabilidad del hogar cobra especial importancia, y el aprovechamiento de la luz solar es vital.
El concepto del contemporáneo invita a estimular los sentidos con una gran capacidad de síntesis.
Quizá sea el diseño italiano, el que ha cogido el timón de esta tendencia y marque las pauta a seguir.
El mobiliario al igual que su arquitectura es funcional y muy practico, caracterizado por su modulare que le permite ser muy versátil, así pues un mismo programa de cualquier fabricante nos dará muchas opciones de composición.
A día de hoy el cristal de color esta adquiriendo especial protagonismo en el cerramiento de vanos y cubrimiento de paños, junto con el papel de color en todos sus formatos. También se utiliza en mobiliario.
Este es un estilo muy versátil que permite que se le incorporen elementos tradicionales de otros estilos que le den un toque de confort a lo frió de sus línea originales.
El diseño es un arte en constante evolución, marcado por la influencia de la época, el conocimiento de los nuevos materiales y la búsqueda de la transmisión de sensaciones, siendo esto algo tan importante para la convivencia con el entorno que nos envuelve.
Las tendencias pues se dirigen hacia la simplicidad del concepto, lo útil y bello, por encima de lo meramente ornamental.